
¿Internet algo pasajero o
un arrasador de tradiciones?
Hace mas de 200 años que los periódicos tiene un papel central en nuestra vida, desde que llegamos al mundo que tenemos contacto con ellos ya sea viendo a nuestro padre o abuelo leyéndolo o dibujando sobre de el. A medida que vamos creciendo, vamos comprendiendo su utilidad, vamos valorando la sección de espectáculos, los cupones y descuentos que contiene, de a poco las noticias nacionales, y terminamos como nuestros padres. Nos sentamos a leer el periódico, desde la portada hasta la última página, actualizándonos día a día o una vez a la semana sobre las noticias que están alrededor de nuestras vidas. Por otro lado ¿qué sería de la democracia, los Gobiernos, las empresas y de todas esas personas de gran relevancia en nuestro mundo sin ese paquete de contenidos mañanero, que seria de todos ellos sin los periodistas?
En el año 2000 todo este mundo noticioso escrito se vio amenazado por la aparición de INTERNET (conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas).
Este fenómeno digital llegó para cambiar el mundo, sobre todo el “cuarto poder”, la prensa. Poco a poco Internet se empezó a volver accesible a todos y la media diaria de ejemplares vendidos, por ejemplo en Estados Unidos, ha bajado de 62 millones a 49 millones, en 15 años. Philip Bennett, The Washigton Post, demuestra su opinión sobre este fenómeno arrasador diciendo que “la época del periódico esta acabada”.
Al contrario de Estados Unidos, en China, India y África, el acceso a Internet es más reducido, solo accede a el una minoría privilegiada. En estos países la valoración del papel sigue siendo algo potente.
Pero no todo los países se fueron a los extremos de valoración o desvaloración d los periódicos, todavía quedan países como España. Un país europeo intermediario, debido a que el fenómeno de Internet todavía no se establece completamente. Aunque de igual modo Juan Luis Cebrián, dueño del diario EL PAIS, dice que “lo que sucede en Estados Unidos debe servir de aviso respecto a lo que va a suceder en Europa”
El mundo se encuentra en una disyuntiva gigante ya que por un lado tienen a los periodismos tradicionales con su notabilidad, con una íntima tactilidad entre ellos, entre la persona y “su” periódico, pero por otro lado tienen la comodidad del hogar de teclear unos segundos e informarse por la web.
A pesar de estas disyuntivas existen tres visione generales de la gente que dan a conocer sus visiones del futuro, entre el periódico y el Internet.
La primera visión es la de los “Bloggeros” los que plantean que los periódicos van a terminar por extinguirse, “Los viejos rockeros” son los que defienden el antiguo orden, aquellos creen que su periódico es algo inmortal, que no por que llegue un nuevo fenómeno trayendo ajustes y transformaciones, su diario desaparecerá, sino que se revitalizará y aparcera aun más fortalecido. Por ultimo están los de “Mente Abierta” aquellos que no tienen una propuesta muy clara hacia lo que se está produciendo, por que no saben muy bien que conclusión sacar, observan el escenario confusos.
Como leímos anteriormente el Internet y el periódico están en una constante lucha por sobrepasarse el uno al otro. Internet aparece muchos años después pero desplazado e muchos países al tradicional periódico. Por un lado los periodistas mas convencionales temen aunque otros no, otros encuentran que es el momento Peak de su carrera. Aunque John Kerry ve las cosas de otro modo nada que ver, el no ve la respuesta al mejor medio de comunicación entre Internet periódicos, sino que ve en las respuestas en los periodistas mismos, son ellos los encargaos de darle calidad a las noticias, son ellos los que mejor saben escribir, los con mejor conocimiento profesional, lo que dedican mas entusiasmo, los rigurosos, los que salen a la calle a informarse: ellos, como en cualquier otra rama de l vida, triunfarán.
Entrevistamos a Carmen Roja, periodista para saber con cual vision se identificaba ella:
Yo comparto la opinión de los Viejos Rockeros. A mi parecer, los diarios jamás serán superados por los blogs ni por ningún sistema de red, es cierto que éstos se están dando fuertemente hoy en día. Pero hay un factor que se debe tener en cuenta: los periódicos existen hace millones de años, antes que el Internet, y la seriedad, la forma de trabajar, la manera de entregar las noticias de éstos nadie la superará. No estoy en contra de los blogs ni nada, incluso creo que son un gran medio, pero no veo por donde estos valla a sobrepasar a los tradicionales periódicos.
un arrasador de tradiciones?
Hace mas de 200 años que los periódicos tiene un papel central en nuestra vida, desde que llegamos al mundo que tenemos contacto con ellos ya sea viendo a nuestro padre o abuelo leyéndolo o dibujando sobre de el. A medida que vamos creciendo, vamos comprendiendo su utilidad, vamos valorando la sección de espectáculos, los cupones y descuentos que contiene, de a poco las noticias nacionales, y terminamos como nuestros padres. Nos sentamos a leer el periódico, desde la portada hasta la última página, actualizándonos día a día o una vez a la semana sobre las noticias que están alrededor de nuestras vidas. Por otro lado ¿qué sería de la democracia, los Gobiernos, las empresas y de todas esas personas de gran relevancia en nuestro mundo sin ese paquete de contenidos mañanero, que seria de todos ellos sin los periodistas?
En el año 2000 todo este mundo noticioso escrito se vio amenazado por la aparición de INTERNET (conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas).
Este fenómeno digital llegó para cambiar el mundo, sobre todo el “cuarto poder”, la prensa. Poco a poco Internet se empezó a volver accesible a todos y la media diaria de ejemplares vendidos, por ejemplo en Estados Unidos, ha bajado de 62 millones a 49 millones, en 15 años. Philip Bennett, The Washigton Post, demuestra su opinión sobre este fenómeno arrasador diciendo que “la época del periódico esta acabada”.
Al contrario de Estados Unidos, en China, India y África, el acceso a Internet es más reducido, solo accede a el una minoría privilegiada. En estos países la valoración del papel sigue siendo algo potente.
Pero no todo los países se fueron a los extremos de valoración o desvaloración d los periódicos, todavía quedan países como España. Un país europeo intermediario, debido a que el fenómeno de Internet todavía no se establece completamente. Aunque de igual modo Juan Luis Cebrián, dueño del diario EL PAIS, dice que “lo que sucede en Estados Unidos debe servir de aviso respecto a lo que va a suceder en Europa”
El mundo se encuentra en una disyuntiva gigante ya que por un lado tienen a los periodismos tradicionales con su notabilidad, con una íntima tactilidad entre ellos, entre la persona y “su” periódico, pero por otro lado tienen la comodidad del hogar de teclear unos segundos e informarse por la web.
A pesar de estas disyuntivas existen tres visione generales de la gente que dan a conocer sus visiones del futuro, entre el periódico y el Internet.
La primera visión es la de los “Bloggeros” los que plantean que los periódicos van a terminar por extinguirse, “Los viejos rockeros” son los que defienden el antiguo orden, aquellos creen que su periódico es algo inmortal, que no por que llegue un nuevo fenómeno trayendo ajustes y transformaciones, su diario desaparecerá, sino que se revitalizará y aparcera aun más fortalecido. Por ultimo están los de “Mente Abierta” aquellos que no tienen una propuesta muy clara hacia lo que se está produciendo, por que no saben muy bien que conclusión sacar, observan el escenario confusos.
Como leímos anteriormente el Internet y el periódico están en una constante lucha por sobrepasarse el uno al otro. Internet aparece muchos años después pero desplazado e muchos países al tradicional periódico. Por un lado los periodistas mas convencionales temen aunque otros no, otros encuentran que es el momento Peak de su carrera. Aunque John Kerry ve las cosas de otro modo nada que ver, el no ve la respuesta al mejor medio de comunicación entre Internet periódicos, sino que ve en las respuestas en los periodistas mismos, son ellos los encargaos de darle calidad a las noticias, son ellos los que mejor saben escribir, los con mejor conocimiento profesional, lo que dedican mas entusiasmo, los rigurosos, los que salen a la calle a informarse: ellos, como en cualquier otra rama de l vida, triunfarán.
Entrevistamos a Carmen Roja, periodista para saber con cual vision se identificaba ella:
Yo comparto la opinión de los Viejos Rockeros. A mi parecer, los diarios jamás serán superados por los blogs ni por ningún sistema de red, es cierto que éstos se están dando fuertemente hoy en día. Pero hay un factor que se debe tener en cuenta: los periódicos existen hace millones de años, antes que el Internet, y la seriedad, la forma de trabajar, la manera de entregar las noticias de éstos nadie la superará. No estoy en contra de los blogs ni nada, incluso creo que son un gran medio, pero no veo por donde estos valla a sobrepasar a los tradicionales periódicos.